Muy buenas tardes, queridos oyentes, muy buenos días querida Paulina Rubio:

Otros aprovechan el twitter para aliviar las tensiones atacando e insultando a @pau, sin saber que corresponde a Pau García-Milá, un joven empresario barcelonés de 28 años que finalmente se lo ha tomado con mucho humor.
Y es que la generación que accede este curso a la selectividad es tecnológica para comunicarse, desestresarse, estudiar, compartir y copiarse. En este sentido, como siempre ha ocurrido, el alumno va por delante, así ya hay pinganillos que se introducen en el oído y sólo se pueden sacar con un imán y van complementados por unas gafas o un bolígrafo bluetooth. Y el problema es que las universidades no pueden emplear inhibidores, por tema legal por una parte, y por logística por otra, ya que no se puede dejar las aulas, y por tanto a los profesores, incomunicados ante posibles incidencias o errores en los exámenes, compartidos y simultáneos en toda la Comunidad
Pronto veremos, como en Luoyang, China, drones de alta resolución vigilando y grabando cada movimiento desde el aire, así como acceso a las aulas a través de detectores de metales, térmicos y rastreadores de frecuencias durante las pruebas.
“Ni rosas ni juguetes”, como dice la canción de Paulina, tecnología es lo que quieren nuestros jóvenes. Desde aquí desearles toda la suerte, tranquilidad y unos resultados acordes a sus méritos y trabajo, y no a la tecnología que les rodee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Toda opinión, desde el respeto, es bienvenida