Para no ser acosadores nos podríamos inventar un término, como 'escrache', y así rellenamos con una palabra que no existe en el Diccionario de la Real Academia de la lengua, entre escozor y escriba.
¿Y a un político sí se justifica?, pues quizá sea más razonable acosar (perdón escrachar) al profesor incompetente, al médico o al funcionario que nos toca, antes que a un político...total, a éste último sí nos lo podemos quitar en unas elecciones. Y como las decisiones de los políticos son vitales (¿más que las de los médicos negligentes?) ¿cuáles son los límites del acoso a políticos?:

¿Si los concejales de mi pueblo votan hacer una rotonda que transformará mi calle en ruidosa?, ¿puedo ir yo a hacer ruido a sus casas?, ¿y seguirlos al llevar a sus hijos menores al colegio?, ¿a partir de qué edad a un hijo no le afecta el acoso a su padre?
Yo puedo no estar de acuerdo con Rajoy o con Griñán, de hecho es muy difícil estar de acuerdo con los dos a la vez, y no tanto estar en desacuerdo con ambos, pero los dos son mis presidentes, y si creo en la democracia, desde el primer senador hasta el último de los concejales los hemos elegido libremente, mis conciudadanos y yo. Si lo hacen mal, basta no votarlos; si delinquen que caiga todo el peso de la ley, pero son todos mis representantes. El acoso que están sufriendo me parece un comportamiento antisocial y antidemocrático
Dicho esto, creo que es cierto que nuestra sociedad parece llevar años dormida, o mejor anestesiada, y debe reaccionar, plantarse ante las injusticias, especialmente para defender a los más débiles. Pero es una paradoja que para defender a los débiles se acose al entorno familiar, donde hay también débiles. Cada uno es responsable de sus actos, y no podemos hacerles pagar por los de sus padres o familiares.
La violencia quita toda la razón, o mejor, "La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve" (martin Luther King)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Toda opinión, desde el respeto, es bienvenida