Y hablando de falta de profesionalidad, ¿Cómo se entiende que con unas horas de diferencia dos ministros y un candidato a presidente del gobierno indiquen que el impuesto de patrimonio han de pagarlo 90 mil contribuyentes, 200 ó 300 mil personas y unas 150 mil? ...y todo ello con una diferencia de horas en declaraciones públicas a medios nacionales. Me parece indignante, una falta de profesionalidad. Son cifras, datos calculables y precisos: Si no se saben o no se han preparado ¿porqué se aventuran a decirlo a la ciudadanía?.
Pero lo más triste es que nadie se ha escandalizado porque nos traten así (y no me refiero ya sólo a este caso concreto, y casi anecdótico). ¿Cómo es posible que determinados políticos sean tan imprecisos en temas que afectan a tantas personas?.
Y podríamos recordar muchas decisiones que luego simplemente las etiquetan como "globos sonda", y nadie es responsable de un cambio de rumbo que está afectando decisivamente en la vida de muchos ciudadanos.
Y que conste que gobernar requiere equivocarse y rectificar, y eso es
digno de alabanza, porque el que no toma decisiones es el que ni se
equivoca ni puede rectificar...pero ¡que no traten a sus ciudadanos
como si fueran fichas de un Monopoly!
Porque si el impuesto se aplica a partir de ciertas rentas eso supone
150 mil ciudadanos, ni 90 mil ni 300 mil, haga el cálculo la ministra
de economía o el chico de la fotocopiadora. Pues bien, se dicen las cifras
sin prepararse, o sin conocimiento, o por un error
Seamos serios. Somos ciudadanos y merecemos un respeto. Por favor, un poco de seriedad y profesionalidad...y si no dejen de ser responsables de la vida de miles de ciudadanos y que su responsabilidad sea el cuadrar o no un DNI, y con todo el cariño para los profesionales del sector de la reprografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Toda opinión, desde el respeto, es bienvenida